jueves, 26 de mayo de 2011

KEIKO O HUMALA: TEST PARA DECIDIR MEJOR


 Ámbito
KEIKO
HUMALA
Entorno político
Amenaza ajustar cuentas y niega todo ilícito del pasado.          
Abandonaron a Toledo y pasaron a apoyar a quien antes cuestionaban.
Entorno familiar
Papá preso, 3 tíos prófugos y madre torturada y silenciada por su padre.

Padre casado con extranjera (Satomi, cuya familia es investigada en Japón por sus vínculos con la Yakuza)
Hermana Sachi casada con extranjero (Mark Koening)
Keiko casada con extranjero (Mark Vito Villanela, cuyo padre y hermano fueron condenados por el delito de evasión tributaria en los Estados Unidos)

Hermano preso y padres homofóbicos.

Reminiscencias indigenistas en nombres de él y de su hermano: Ollanta y Antauro.

Cónyuges connacionales.

Inclusión
Social
Su práctica de repartir comida por votos refleja que no hay una idea del tema.
Su candidatura refleja explícitamente dicho tema.
Demócrata
No lo es.
 No lo es.
Libertad de prensa
Ya empezaron los alineamientos. La prensa está entregándose en bandeja.
Cuestionamientos diarios.

Consistencia de
Programa político
Sí la tiene, pero plan es limitado.
La versión original ha sido “corregida y aumentada”
Posición frente a Impunidad
Raffo confesó que busca la libertad y ella habló de su padre como un “asesor de lujo”.
No asumió la libertad de su hermano como bandera política.
Transparencia
Financiada con polladas (previsibles fondos ilícitos).
Financiamiento sin sustentar (probablemente del exterior).
Lealtad
Abandonó a su madre torturada y ahora la usa mediáticamente.


Lealtad al padre llegando a ser primera dama.


Abandonó a su hermano cuando fracasó el Andahuaylazo.

Atacó a un gobierno al cual representaba como agregado militar.
Modelo económico y Estado
Preservará ambos.
Quiere cambiar el modelo pero no habla de una reforma del Estado.
Experiencia
pública
Congresista mediocre y no genera feeling.
Militar mediocre y labor como agregado militar, convencional.
Independencia frente a grupos de poder
Apoyo del capital financiero, minero y gran prensa.
Sus propuestas afectan al capital financiero y minero.
Ejes de campaña
No existe una “propuesta bandera”.
Inclusión social, impuesto a las mineras, redistribución.
Relación con la prensa
Hay síntomas de plegamiento mediático de la TV a su candidatura.
Es objeto de críticas diarias.
Escenario congresal en caso de victoria
Oposición de humalistas y fuerzas democráticas.
Oposición del fujimorismo y fuerzas democráticas.
Responsable de su victoria
Alan García, capital financiero, gran prensa y capital minero.
Asesores brasileños y financistas particulares.
Consecuencias de triunfo
Probable corte financiero a lucha y procesos anticorrupción. Regreso de los cómplices morales de la década infame y libertad de Alberto Fujimori. Manifestación de cultura autoritaria.
Intento de integración al eje chavista y manifestación de cultura autoritaria y controlista.
Credibilidad
Nula. Después de la primera vuelta se ha dedicado a disfrazarse.
Nula. Después de la primera vuelta se ha dedicado a disfrazarse.
Proactividad con Democracia
Regresaron los que estuvieron con su padre.
Mezcla de oportunistas con caviares.



Contexto complementario

Al cuadro que proponemos adicionamos ciertas aseveraciones que pueden suscitar resquemores, pero siempre es preferible expresar las convicciones personales –las cuales por otro lado, pueden estar erradas, el autor puede equivocarse, como cualquier otro-. Dichas apreciaciones son las siguientes:

1.- La prensa hace muy bien su labor frente a Humala, pero no hace lo mismo frente a Keiko. Ello es peligroso porque en caso de ganar Keiko va a irradiar la imagen de un consenso social que propiamente hablando, no existe en los términos que se quiere proyectar.

 2.- En pos de la candidatura del comandante existe una clara demanda de inclusión social, la cual ha sido recogida en su discurso y programa. La candidatura de Keiko Fujimori no recoge tras sí alguna demanda perentoria.

 3.- En lo relativo al mejor escenario para el gran capital es indudable que la candidatura de Keiko Fujimori es la que genera adhesiones, dado que ella promete “no tocar nada”. La interrogante es: ¿Eso es también bueno para el Perú? Por otro lado, el discurso humalista de “empresas estatales” genera legítimas resistencias por el populismo que refleja.

 4. En lo referente al mejor escenario para la democracia parece ser deseable una victoria de Humala, el cual por las resistencias que genera, acrecienta las posibilidades de hacerle frente dado que en tiene en su contra a los grandes capitales, la prensa y no olvidemos además que en el Congreso sería minoría frente a los demás. En cambio, Keiko Fujimori cuenta con el apoyo de la gran prensa y el gran capital, y justamente dicha combinación fue letal para la democracia, tal como ocurrió con su padre. El gran capital y la gran prensa escrita y televisada alineados con el fujimorismo harían muy improbable una lucha exitosa contra todo intento de autoritarismo y de favorecer la impunidad.

Finalmente, conciudadano:

 ¿Votarás para sostener tu democracia, comprometiéndote a hacer frente a todo intento de destruirla?

No hay comentarios:

Publicar un comentario